Zahara, cantante: “Los tuppers de mi tía me salvan la vida casi todos los días”

La RAE trae como tercera acepción de la palabra Santa lo siguiente: Dicho de una persona: De especial virtud y ejemplo. Hoy nos quedamos con estas palabras para hablar de la cantante Zahara. ¿Su virtud? Cantar como los ángeles. ¿El ejemplo? Su último disco, Santa, que salió al mercado hace a penas unas semanas. Sentamos a la mesa a la cantante para que nos hable del éxito inesperado e imparable de su tercer disco, y para que nos cuenta qué sabe y cómo se maneja entre fogones.

Éxito de ventas, entradas agotadas en sus conciertos de presentación…Todo ha va saliendo bien con Santa…
Todo está saliendo mejor de lo esperado y a la vez, después de tanto esfuerzo, tanto cuidado puesto en cada cosa que hemos hecho, satisface y se agradece que el trabajo sea valorado. Es una suerte dedicarte a tu pasión y que los planes salgan bien.

¿Alguna reacción concreta que le haya sorprendido?
La buena acogida que tuvo Crash, por ejemplo. Yo esperaba sorprender a mis seguidores con una canción que tal vez se salía un poco de lo que podrían esperar de mí. Pero a veces son ellos que te sorprenden acogiéndola como la evolución natural del pasado, como la necesidad de una reinvención.

street food tailandés

Portada del nuevo disco

¿SANTA, por qué? Hágase tu voluntad, Inmaculada decepción… ¿Le interesa la religión o es que es usted buena, buena, buena?
Me interesa la cultura religiosa, pero no la religión en sí misma. Como dice mi padre, una, así misma, no se puede llamar Santa. Uso el juego de palabras y utilizo el imaginario y la forma religiosa para expresar emociones más bien terrenales. Me gusta la conexión que hay entre como hablamos de la música y de la religión: el fervor, los fieles que vienen en peregrinación a los conciertos a esperar nuestra aparición con la que muchos viven una experiencia mística o religiosa. No he inventado nada. Estaba todo ahí esperando.

Su tercer disco, el primero con su propio sello discográfico Godzilla Records ¿Usted se lo guisa, y usted se lo come?
Exactamente. Después de muchos años en la industria entendiendo cómo funciona sentí que para hacer lo que quería con este disco tenía que hacerlo por mí misma. Tenía las ideas claras y contaba con la fidelidad de quienes escuchan y les gustan mis canciones y eso fue lo que me impulsó a dar el paso.

Hablan de evolución (guitarras, sintetizadores más protagonistas…) ¿A qué se debe este cambio?
No es más que el paso del tiempo haciendo mella en el sonido, en quién soy y en lo que quiero contar. Han pasado casi 4 años desde el último disco. Para mí el cambio no ha sido más que la puesta en práctica de aquello que me influye y me gusta pero al estar tan espaciado en el tiempo, supongo que el cambio se ve más brusco. Al final este disco que empezó produciéndose desde la diversión, y la complicidad con Sergio Sastre ha acabado siendo lo más sincero que he hecho hasta la fecha.

Tras tanto aplauso y críticas buenas ¿Próximo reto?
Mantenerlas, ¿no? Darlo todo en los conciertos, llevarlo de manera increíble al directo, conseguir volver a sorprender, trabajar duro y seguir en el camino.

Hablemos del buen comer… ¿Cuál es su plato favorito? ¿Y el que mejor cocina usted?
MI plato favorito es cualquiera de los que cocine mi padre. Tengo la suerte de haber sido bien educada en gustos culinarios y tener a un cocinero en la familia. Mi don en la cocina es poder apañarme con lo que haya. No se me da un plato en concreto, sino coger lo que quede en la nevera y hacer algo más que digno.

zahara

Autor: Andrea F. G.

¿Cocina durante las giras de conciertos?
Imposible. Primero porque siempre estamos viajando y no suele haber cocina, y segundo porque no suele haber mucho tiempo. Las giras tienen mucho de carretera y poco de conocer ciudades y disfrutar del tiempo libre.

¿Qué tal se come entre festival y festival de verano?
Yo, muy bien. Porque ya que en los Festivales se suele comer rápido muchas veces aprovecho cuando vuelvo a casa para retomar fuerzas y alimentarme bien.

¿Algo que quiera probar y aún no haya podido hacerlo?
No soy muy de probar cosas nuevas a no ser que esté en casa ajena (entonces me como lo que me pongan siempre) o no haya otra opción, pero es que me gusta tanto comer lo que ya me gusta que prefiero no arriesgar.

¿Sin que ingrediente no podría vivir?
Pensé que sin queso durante mucho tiempo. Pero ahora vivo sin él por un problema digestivo y sigo siendo feliz. He aprendido a relativizar mucho con eso, porque ahora tampoco puedo tomar zumo de naranja y al principio lloraba, pero ahora lo llevo con cierta dignidad.

¿Cuál sería su última cena?
Solomillo de ternera de unos 350grs a la brasa muy muy poco hecho. Sin nada más.

Un viaje para disfrutar de buena gastronomía…
Tenemos la suerte de vivir en un país donde, vayas donde vayas, seguro que comes bien.

¿Qué ha comido hoy?
Fabes que me hizo mi tía y que me las envía congeladas. Me salva la vida casi todos los días.

¿Algo que nunca se llevarías a la boca?
Insectos, creo. Al menos conscientemente porque seguro que durmiendo más de uno me he tragado.

¿Con quién le gustaría compartir un rato de cocina?
Me hubiese gustado pasar más tiempo en la cocina con mis abuelas, que ambas eran grandes cocineras y conversadoras.

¿A quién echaría a hervir a una olla?
Uy, no me hagas dejarlo por escrito!

¿Qué le parece Comidas Magazine?
Muy práctica y entretenida.


33 Comentarios

Deja un comentario

Su dirección de email no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

Te puede gustar también