No puede ser casual que el Día Mundial del Pan coincida con el Día Mundial de la Alimentación, porque ¿hay algún alimento más básico, milenario, imprescindible, nutritivo y genial que el pan? De punta a punta del globo y, desde el comienzo de los tiempos, se consume pan, con o sin levadura, de trigo, de centeno, de espelta… En forma de tortitas, de migas, de bollos, de barras, de molletes, de colines, de baguettes…
El pan está rico con todo y hay muchos alimentos que no podrían existir sin este alimento milagroso. Por ejemplo: los bocadillos, las hamburguesas, los perritos calientes, los kebabs, las sopas de pan, las migas, los picatostes… En Comida’s Magazine le damos muchísima importancia al pan, por algo los editores de esta publicación se hacen llamar Panes&Peces-Hungry Productions…
Pero volviendo al pan, no son pocos los post que hemos dedicado a este alimento milenario (y los que le dedicaremos)… Por ejemplo, Jorge Guitián recorrió en Un mundo de pan, toda la geografía panarra nacional.
Guitián, al que le mola mucho este alimento, hizo especial hincapié panaderías dignas de visitar: la mítica y gallega Pan do Tres y Pecado Artesano, una tahona que trabaja en recuperar la tradición casi desaparecida del pan artesano en la castellana localidad de Gomeznarro.
Alicia Martín nos descubrió dos excelentes obradores: Panic, una nueva panadería que abría sus puertas en Madrid y que tiene verdaderos adeptos, y Tartine, en San Francisco, un establecimiento que es una institución en la Costa Oeste de EEUU.
También hemos recorrido caminos de pan y migas en otras culturas. Elena del Estal nos enseñó que en La India se come el roti y que el ‘pan parantha’ sirve para elaborar los maravillosos Kathi Roll, (¡quién los pillara!).
Pero también nos descubrió un pan esponjoso y con cuerpo, el pan afgano, grandes tortas de pan caliente que se venden en la calle dispuestos en grandes pirámides…
Pero no podemos cerrar nuestro homenaje al mundo del pan sin recordar la entrevista que César Truco hizo a uno de los grandes maestros ‘panarras’ de nuestro país: Ibán Yarza.
.Como él, nos declaramos amantes incondicionales del pan. Por eso, os deseamos a todos ¡Feliz Día Mundia del Pan! Que ustedes coman (pan) y beban bien.
37 Comentarios