Medusas y fogones

Que nos acordamos de las medusas cuando nos joroban el baño en agosto y nos tenemos que ir a la piscina a comernos el cloro, es un hecho. Pero pensándolo bien, hay personajes en esto de la gastronomía que arriesgan y trabajan con estos bichitos. Os traemos aquí un par de ejemplos:

El primero viene del Reino Unido: Lick Me I’m Delicious es una empresa británica creada por Harry Charlie Francis, un emprendedor que se dedica a utilizar nuevos ingredientes y nuevas técnicas de congelación para hacer realidad helados de todo tipo. Su objetivo es presentar helados de sabores y texturas poco habituales en las mesas. Recientemente ha dado a conocer su nueva creación, un helado luminoso que brilla en la oscuridad, gracias a la integración de una proteína luminiscente obtenida de las medusas.

Esta proteína se activa cada vez que se lame el helado y se ilumina (produce una reacción lumínica) al ser mezclada con el calcio. La proteína de medusa que captó la atención de este innovador heladero fue sintetizada hace años por científicos chinos y ahora se ha convertido en uno de los ingredientes con los que trabaja Harry Charlie Francis, quien ha prometido seguir investigando el futuro de esta especie marina en el mundo heladero.

Por el momento, y debido a la dificultad para encontrar la proteína, probar este helado luminiscente de medusa va a ser caro ya que una cucharada alcanza las 140 libras esterlinas (unos 168 euros). Por este motivo, Francis ha creado un “genérico” del helado de medusa, que brilla un poco menos y que realmente está hecho con una mezcla de quinina y tónica más asequible para aquellos. Por cierto, seguramente Francis volverá a ser noticia, ya que ha anunciado recientemente que está trabajando en el desarrollo de un helado invisible. Lo contaremos, cómo no, aquí en Comida’s Magazine.

medusas-rebozadas-co_p
Para nuestro segundo ejemplo no hay que cruzar el charco, tan sólo hay que coger la A6 e ir a la Sierra de Madrid, al pueblo de Alpedrete, donde se encuentra el restaurante La Sopa Boba donde su jefe de cocina, el cacereño Fernando Limón, lleva varios años ofreciendo platos donde la medusa adquiere verdadero protagonismo.

Y es que la medusa rebozada con ito-tougarasi (filamento de algas) es un plato muy asentado en la carta de La Sopa Boba sin olvidarnos de otros  como la ensalada con medusa, ramallo de mar y wakame (de clara ascendencia japonesa); o algo tan español como es el rabo de toro con medusa de guarnición. Ah, muy importante el precio de estos platos no supera los 10 euros (para contrarrestar un poco el impactante precio del helado de proteína de medusa del que hablamos arriba)

Fernando trae la medusa en salazón de China, la hidrata para quitarle la sal y la vuelve a deshidratar para que le quede dura y seca; luego se muele y se hace harina. Y a partir de aquí las posibilidades son infinitas ya que con esa harina se pueden hacer galletas, pan e incluso bases de pizza.

iStock_000025325407Large_pp

El sabor de la medusa, dicen quienes la han probado, es parecido al de las algas aunque hay quien dice que su sabor recuerda al de los percebes y las ostras. Su textura es parecida a la de los sesos de cordero y, evidentemente, es muy gelatinosa. Por cierto, otra de las grandes de la cocina española, Carme Ruscalleda, dice que la medusa es uno de los alimentos del futuro. Carme coincide con la FAO, que ha publicado un informe en el que recomendaba el consumo humano de medusa por la sobrepoblación de esta especie debido al calentamiento de las aguas de mares y océanos, Comida’s ya te lo ha contado aquí. Otro ingrediente más que incorporar a nuestra dieta.

Al preparar este artículo se nos ha hecho la boca agua con:

Medusas y fogones

La Sopa Boba

Además de platos tan especiales como estos elaborados con medusas, nos ha llamado la atención el tataki de kanguro así que si te dejas caer por la Sierra de Madrid ya sabes dónde puedes darte un homenaje.
La Sopa Boba
Plaza de Guadarrama, 9
Alpedrete, Madrid.
Teléfono: 91 850 63 70

29 Comentarios

Deja un comentario

Su dirección de email no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

Te puede gustar también