Vivimos en uno de los países europeos con más kilómetros de costa. Ese condicionante ha hecho que, a lo largo de los siglos, se desarrollaran en las distintas zonas diferentes cocinas del mar que, partiendo de materias primas en muchos casos similares, consiguen resultados muy diferentes entre si, aunque siempre sabrosos. Suquets, caldeiradas, pescados a la sidra, calderetas, arroces marineros… Es algo que compartimos con nuestros vecinos portugueses, otro de los países con una pasmosa diversidad en cuanto a llevar a la cazuela productos del mar se refiere, y que nos ha llevado a contar con estupendos restaurantes, de todos los tipos y para todos los bolsillos, en los que el pescado es quien manda.
Con diez comunidades autónomas costeras y grandes restaurantes centrados en el producto del mar, está claro que cualquier selección que se haga se quedará corta. Y aun más si sumamos a la propuesta los más de 1.000 km. de costa de Portugal. Aun así, los restaurantes seleccionados a continuación da una idea de cómo nos planteamos la cocina del mar los ibéricos, de norte a sur, en el interior o en la costa, ya sea en modestas casas de comidas o en restaurantes gastronómicos.
LA RESERVA DE ANTONIO
La Costa del Sol es conocida por sus playas y por sus chiringuitos. Y junto a estos, por su cocina marinera. Más allá de las propuestas estandarizadas pensadas para el turismo se encuentran aun, en muchos de sus pueblos, auténticos refugios en los que se respeta la tradición culinaria de la zona y en los que se trabaja con un producto de primera. La Reserva de Antonio, en el corazón de Torremolinos, es uno de estos restaurantes. Frituras increíbles, ligeras, pescados a la sal de esos que ya no se encuentran, calamares, mariscos… todo en un local de estética marinera que complementa su oferta con una barra igualmente apetecible.
La Reserva de Antonio: Plaza del Remo, 6. Torremolinos (Málaga)
CASA ISOLINA
Fundada en 1878 en una aldea de la Ría de Arousa, Casa Isolina tiene hoy a su frente a la cuarta generación de cocineros y se ha convertido en uno de esos templos del producto que, al margen de las guías, corre de boca en boca entre los amantes del mejor pescado. Sus propuestas son sencillas y se basan en el recetario tradicional gallego: mariscos cocidos o al vapor, pescados a la gallega, xoubas (sardinillas) guisadas, pulpo… Una buena opción, en una primera visita, es encargar un menú degustación que, por un precio razonable, ofrece todo un recorrido por lo mejor de su carta.
Casa Isolina: Rúa Cruceiro, 4. Taragoña – Rianxo (A Coruña)
RIBAMAR
Al sur de Lisboa y al pie de la Serra da Arrábida, Sesimbra es uno de esos pueblos marineros que tiene la suerte de estar situado entre el estuario del río Sado, con sus grandes arenales, y los acantilados del Cabo Espichel. Así que aquí se encuentran pescados de arena y de roca, mariscos y capturas de mar abierto. Y entre todos los restaurantes dedicados a la cocina del mar de la localidad, Ribamar ha conseguido hacerse un nombre por ofrecer lo mejor de las lonjas locales y tener en carta, de vez en cuando, rarezas que ya sólo se encuentran en este pueblo –y no siempre- como los sabrosísimos Pés de Burro, un bivalvo parecido a la almeja, aunque más grande, que simplemente abierto en crudo y con una gota de limón justifica por si sólo la visita al pueblo y al restaurante.
Ribamar: Avenida dos Náufragos, 29. Sesimbra (Portugal)
PAZO COUÑAGO
Lejos de la costa siempre ha habido otra cocina del mar, platos de pulpo seco, de congrio y, sobre todo, de bacalao que han mantenido en esas regiones de interior el gusto por los sabores marineros. En la actualidad, gracias a los avances en transporte y en conservación, esa cocina marinera de interior se ve complementada con algunos estupendos restaurantes de pescados y mariscos frescos que mantienen satisfecha a la clientela en ciudades como Madrid, Sevilla o, como en este caso, Salamanca. Pazo Couñago es un restaurante gallego en el que se ofrecen pescados fresquísimos de las lonjas de las Rías, langosta de A Guarda, especies menos comunes como el Sanmartiño (pez de San Pedro) y unas cocochas en salsa verde que están entre las mejores que he probado en mucho tiempo.
Restaurante Pazo Couñago: Calle Arriba, 6. Salamanca
GÜEYU MAR
Abierto en 2007 junto a la Playa de Vega, en el oriente Asturiano, el Güeyu Mar es, sin duda, una de las referencias indispensables de la cocina del mar en España. Más aun si de lo que hablamos es del uso de la parrilla. Su situación a pie de costa le permite trabajar con un producto inmejorable, traído de la lonja de Lastres o negociado directamente con barcos y pescadores. Su Virrey a la parrilla, como su cogote de merluza o su rubiel son ya clásicos de la cocina asturiana contemporánea.
Güeyu Mar: Playa de Vega, 84. Ribadesella (Asturias)
A TASCA DO JOEL
Peniche es un pequeño pueblo marinero situado en los acantilados, unos 100 km. al norte de Lisboa, frente a las Islas Berlengas. Está en una zona conocida por su pescado y, sobre todo, por algunos de sus mariscos, como los célebres percebes de las Berlengas. Así que a la Tasca do Joel se va a disfrutar de cosas como su pulpo asado al horno, sus bucios (caracolas) al horno con ajo y cilantro o propuestas más curiosas como su kebab de calamar.
A Tasca do Joel: Rua do Lapadusso, 73. Peniche (Portugal)
APONIENTE
Imposible hablar de cocina del mar en la Península Ibérica a día de hoy y no hablar de Ángel León, su restaurante Aponiente y la tripulación del mismo. Imposible porque Ángel ha hecho de la cocina del mar su seña de identidad y porque seguramente ha sido el cocinero que ha conseguido llevarla un paso más allá, darle un nuevo espacio en la alta cocina y descubrir posibilidades que hasta ahora nadie se había planteado. Platos luminiscentes, embutidos marinos, el descubrimiento del plancton como ingrediente culinario… la lista de aportaciones novedosas es larguísima, así que lo mejor es ir a descubrirlas sobre el terreno, en El Puerto de Santa María, y dejarse sorprender.
Aponiente: Calle Puerto Escondido, 6. El Puerto de Santa María (Cádiz)
Photo: Jorge Guitián
Each vehicle that is rated is compared only against like vehicles before being scored for its class. Regarding makeup, if you prefer not to be a human, you can go for the Vulcan look and make or buy prosthetic ears. The Tri-Star is a very well made vacuum cleaner with several great features.
http://breau.net/users.php?mode=profile&uid=16503&msg=5