La Picota del Jerte, regalo de la primavera

La belleza llega ahora. En la primavera. El momento de esplendor de la flor. Visitar el Valle del Jerte y envolverse en esa atmósfera de flor blanca de los cerezos es uno de los paisajes más maravillosos de estas semanas. Al norte de la región de Extremadura, este valle cuenta con más de dos millones de cerezos que estos días se encuentran en su mejor momento, acompañados de robles o castaños.

Con motivo de este espectáculo de la naturaleza se ha celebrado la Fiesta del Cerezo en Flor, un evento declarado de interés turístico nacional. Y después de estos días en los que este espacio es convertido en nubes blancas a ras de suelo, la belleza se desmorona. Y los pétalos de las flores caen para crear un suelo color de luna. Es hora de que las cerezas se desarrollen y el color protagonista será el verde. Es lo que llaman Lluvia de pétalos, y para conmemorarlo se organiza cada año un programa de actividades con rutas guiadas, talleres, fiestas populares, actividades deportivas, medioambientales y, por supuesto, gastronómicas.

picota del jerte

En este espacio natural cada año se recogen las mejores cerezas. La picota del Jerte. De extraordinaria calidad, esta picota cuenta con Denominación de Origen Protegida, por su calidad, frescura y el óptimo estado de madurez a la hora de recogida del fruto. Este punto llegará en el mes de mayo, cuando se proceda a la recogida artesanal primero, para seleccionar una a una posteriormente, un proceso que sigue las directrices de desarrollo natural que caracteriza este productos, sin aditivos, que ha mantenido el producto en una alta calidad avalada por los consumidores.

Concretamente “la recogida de cerezas empezará sobre mediados del mes de mayo, la de picotas la primera/segunda semana de junio dependiendo de la climatología”, explican desde Cereza del Jerte. El pasado año se recogieron más de 9,3 millones de kilos en el Valle del Jerte, según dio a conocer el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte. Y para este año los datos siguen siendo igual de positivos ya que “en la zona de Demarcación geográfica de la D.O.P. Cereza del Jerte se esperan 40.000.000 de kilos, de los cuales aproximadamente 9.500.000 de kilos corresponderían a las variedades protegidas por la Denominación de Origen”, comentan.
picota del jerte

Pero, un momento, ¿Qué diferencia hay entre cereza y picota? “La diferencia principal es que la picota no tiene rabito (lo pierde de forma natural en la recogida), la cereza tiene rabito. No todo lo que aparece en el mercado si rabito son picotas del Jerte. La única garantía es la etiqueta del Consejo Reguladora. Además de estas diferencias está la textura, el sabor, el tamaño (la picota del Jerte es más pequeña)… Por ello, las picotas del Valle del Jerte no sólo destacan por su calidad, que les ha llevado a contar con este sello de calidad extraordinaria, sino que, además, destaca por lo saludable que es. Vitaminas, antioxidantes, potasio, calcio, o magnesio caracterizan este fruto que ayuda a la eliminación de toxinas y ralentiza el envejecimiento.

¿Preparados para la temporada de picotas y cerezas? De momento, nos quedamos con las decenas de recetas riquísimas recomendadas desde el Valle del Jerte. Con carnes, verduras o en deliciosos postres. ¿Con cuál os quedáis?
picota del jerte


33 Comentarios

Deja un comentario

Su dirección de email no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

Te puede gustar también