«Olivares, Dios os dé
los eneros
de aguaceros,
los agostos de agua al pie,
los vientos primaverales,
vuestras flores racimadas;
y las lluvias otoñales
vuestras olivas moradas.
Olivar, por cien caminos,
tus olivitas irán
caminando a cien molinos».Antonio Machado
De los olivares sevillanos de la cooperativa Nuestra Señora de la Purísima de Herrera nace el mejor aceite ecológico del mundo, Egregio, un virgen extra que se obtiene de una cosecha temprana, cuando la aceituna todavía está en envero.
Se trata de un aceite complejo y equilibrado, muy frutado, con una diversidad de aromas que recuerdan a aceitunas verdes, con toques de aceitunas maduras, hierba fresca, hojas verdes, alcachofa, madera verde y rama. En boca destacan el picor y amargor, armónicos y muy equilibrados, complementados con un toque de dulce, lo que le hace ideal para aliñar ensaladas, sopas frías y quesos frescos.
Estas fueron las notas que extrajo el jurado de BioFach, la feria de productos ecológicos más importante del mundo que se celebra anualmente en Nuremberg (Alemania), posicionando este aceite gourmet como el mejor virgen extra ecológico del mundo.
Egregio se comercializa bajo la marca Oleostepa una cooperativa que se encuentra bajo la Denominación de Origen Protegida de Estepa, una comarca influenciada por la Sierra del Becerro y Águila, y donde crecen más de 6 millones y medio de olivos que producen una aceituna excepcional.
Más de 5.000 agricultores cultivan, año tras año desde hace generaciones, más de 52.000 hectáreas de olivar, produciendo, en la actual campaña, más de 30.000 toneladas de aceite en las 17 almazaras asociadas a Oleoestepa.
Y es que esta cooperativa sólo envasa el virgen extra, algo que es posible gracias a un sistema de producción integrada que protege el medioambiente y consigue que el virgen extra que dan sus olivos sea un 87 % de la producción total.
Oleoestepa cumple ya 27 años mimando sus aceites y eso se nota en las marcas que comercializa: Oleoestepa, Selección, Estepa Virgen y, por supuesto, Egregio, el virgen extra ecológico de la cooperativa. Un aceite avalado por el sello de Producción Ecológica de la Unión Europea y con la certificación ecológica USDA para el mercado norteamericano. ¿Qué os parece? ¿Nos aliñamos una ensalada ‘egregia’?
Comentarios