Biocultura, cuatro días de alimentos sanos

Hablar de alimentación ecológica es hablar de la feria Biocultura. Durante cuatro jornadas (del 13 al 16 de noviembre), el pabellón 9 de IFEMA acoge esta feria nacional, donde se puede encontrar de todo para el mundo ‘eco’: alimentos, música, libros, cosmética, reciclaje, decoración… Cada año se suman más expositores, superando ya los 700.

“Al principio, no había nada -explica Cristina Diago, de la Asociación Vida Sana, que organiza la feria-. La primera Biocultura fue la semilla de todo el sector ecológico en España. Los primeros años estaban presididos por el activismo. De un tiempo a esta parte, sin embargo, la ecología y la alimentación ‘bio’ son preocupaciones que tienen cada vez más personas”.

Biocultura

Tras 3 décadas celebrándose, Biocultura está más que consolidada en el mundo ‘bio’: “30 años de feria no es un éxito pasajero, ni mucho menos”, comenta Cristina. Por eso, hemos querido conocer más de cerca de qué va todo esto de los alimentos ‘bio’ y ofrecerte un decálogo de ¡lo mejor de Biocultura!

1.- Ecoemprendimiento alimentario

Los Premios Incubaeco/BioCultura, en la jornada dedicada a los ecoemprendedores, son ejemplo de que otra alimentación es posible. Los ganadores de este año son “Smileat, una pareja de emprendedores que han creado unos “potitos” de alimentación infantil exclusivamente con productos ecológicos, de temporada y locales”. Además, reparten su producción en bicicleta, ¡Sostenibilidad en estado puro!

Biocultura

2.- Showcooking

En esa misma jornada se celebra un showcooking con Virginia Ruipérez y el chef Sergio Fernández: “La jornada está dedicada a la fertilidad. Los ejércitos, los estados, las empresas… están esterilizando el planeta. Cada vez somos menos fértiles. Pero este proceso se puede revertir y lo veremos a través de esta actividad”, cuentan desde Biocultura. A esta actividad se suma otro interesante showcooking para los amantes del té: “Té japonés: energía y bienestar para gente activa” con Valentina Thörner.

3.- Al pan, pan

Un pan biológico está elaborado con materias primas de cultivo biológico, fermentado exclusivamente con levadura madre y sin aditivos, ni siquiera utilizados en algún momento del proceso de elaboración. Esto lo dice la Asociación de Panaderías Biológicas (APB), que celebra en esta edición de Biocultura su V asamblea anual. Además, durante la presente edición de Biocultura se ha organizado un taller para preparar pan sin gluten ni preparados comerciales, y otro dirigido a la iniciación al pan (hogaza de pan blanco con masa madre) ¡Para llevarte tu propio pan a casa!

Biocultura

4.- ¿Tú haces “ecogestos”?

Si quieres ganar una cesta de productos ecológicos valorados en 200 euros, Biocultura ha organizado un concurso para reconocer aquellos pequeños gestos cotidianos que permiten llevar un estilo de vida más sostenible, presentando un vídeo donde muestres ese gesto ecológico. ¿Cuál es el tuyo?

5.- ¡APP, APP!

La tecnología también forma parte de nuestra alimentación y en una interesante conferencia, Javier Sánchez Sierra hablará de Luraki, una aplicación móvil que permite geolocalizar productores agrícolas ecológicos. Ya no habrá excusa para no comer alimentos sanos y ecológicos.

Biocultura

6.- Viajar para comerte el mundo

Si eres de los que organizan sus viajes en función de la gastronomía del lugar, no olvides pasarte por “Agroturismo en el Año Internacional de la Agricultura Familiar” donde además hablarán del proyecto europeo AGROACVET. Por otro lado han organizado un showcooking sobre la Fusión ecogastronómica internacional de la mano de Ecochef.

7.-Talleres que son DIY

Durante las cuatro jornadas de Biocultura hay diversos talleres culinarios a los que apuntarnos: comida vegetariana con el chef Pascual Laza, un taller donde preparar un pastel salado de cereales y pastel dulce de calabaza, con Isabel Díaz Zarb y Joaquín Suárez; un taller de arroces integrales con Néstor Calvo de La Magdalena de Proust; o el taller de cocina natural con Esperanza González.

Biocultura

8.- Los niños, también protagonistas

Los niños también tienen espacio reservado en esta edición de Biocultura con diversas actividades para que, ya desde pequeños, empiecen a amar la cocina. Entre ellas destaca el taller de «Recetas divertidas para niños con agar-agar», de la mano de Marisa Fernández; Vidaentucomida organiza un espacio sobre “Alimentación niños: cómo darles una dieta sana sin enloquecer en el intento”, o la conferencia sobre “Cocina de mercado Km 0, alimentación para bebés y niños” de Ecochef.

9.- Este alimento es mío

Si te quieres convertir en agricultor ecológico y producir tus propios alimentos, algunas de las actividades de Biocultura te serán de utilidad, como el taller de «Etiquetado de alimentos ecológicos» o el de «Elaboración de conservas seguras» con David Martín de Hevia de cultivalia.es

Biocultura

10.- ¿Qué sabes del veganismo?

La opción de llevar una alimentación basada en el veganismo cada vez está más al alza, y para profundizar en este estilo de vida se han preparado actividades como la conferencia “Veganismo y protección animal en España” o “Lo mucho que ganas con la comida vegana”, donde se abordará la temática del vegetarianismo, veganismo o crudiveganismo.

Estas son sólo algunas propuestas de una guía de actividad completísima para un fin de semana donde la alimentación ecológica es la protagonista.


30 Comentarios

Deja un comentario

Su dirección de email no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

Te puede gustar también