Abel Arana, bilbaíno por polémica, madrileño por adopción y transgresor por vocación, comenzó su polifacética andadura como productor musical de artistas como Kylie Minogue, Whitney Houston, Mónica Naranjo o Marta Sánchez y su blog «La columna de Abel Arana» es, desde hace más de 7 años, toda una referencia cotidiana de humor y tendencias. Ha sido el responsable de contarnos la cara B del programa, nos ha narrado todo cuanto sucedía, día a día y en vivo, a través de su particular sentido del humor. El mismo sentido del humor, ágil, veloz, plagado de referentes heterogéneos y siempre brillante, del que Abel no ha podido evitar impregnar también nuestro cuestionario. Ahí lo tenéis, así se relaciona con la comida Abel Arana.
Cuando cocinas ¿acostumbras a hacerlo tú solo o acompañado?
Casi siempre solo, quizá se debe a que mi cocina es muy pequeña y más de dos sería una cosa horrorosa, chocándonos todo el rato.
¿Cuál es la receta de la que estás más orgulloso y cual es la que aún se te resiste ?
La salsa carbonara con un ingrediente secreto siempre suele triunfar. Y se me resisten tantas cosas… Pero la que más nervioso me pone es no poder hacer la perfecta tortilla de patata. ¡¡¡Quiero que me salga como a mi madre!!!
¿Quién consideras que ha contribuido más a la hora de enseñarte a cocinar?
Mi madre, sin duda alguna. Sus recetas de alubias rojas con sacramentos y las lentejas caseras son antológicas.
¿Qué receta maternal te produce más apetito solo con imaginártela ?
El cocido vasco de fideo con garbanzo acompañado de un zancarrón (morcillo) con tomate natural y un toque de chorizo. Hasta sueño con ello.
¿Qué receta de tu propia gastronomía local o de proximidad te seduce por completo?
Soy vasco, por lo tanto es imposible escoger algo. Mira que los vascos somos chulos, pero con respecto a la comida juro que no he encontrado un sitio donde se coma mejor que en mi tierra en todo el planeta.
¿Qué ingrediente no puede faltar en tu cocina?
La pasta, un buen solomillo, orégano. Y un extintor por si se me va la mano.
¿Consultas libros de cocina, recetarios en internet o eres espectador de algún programa de cocina en televisión?
Trabajando en MasterChef estoy rodeado de cocina y aún así no me canso. El otro día tuve el inmenso honor de ver preparar unos platos en directo al gran Ramón Freixa y aún estoy alucinando. Es hipnótico.
Si pudieras escoger un espacio al azar en el que cocinar ¿dónde te gustaría hacerlo?
En casa de Kate Moss, más que nada para ver si come o no.
¿En que lugar concreto de tu hogar acostumbras a comer o cenar?
En la sala y frente a la tele. En esto y en el sexo he salido muy tradicional…
¿Desayunar es lo primero que haces al levantarte? ¿Cuánto tiempo dedicas a prepararlo?
No demasiado. Un café, unas tostadas, una pieza de fruta y un yogurt desnatado, que no quiero terminar hecho una foca. En 10 minutos lo tengo todo listo.
¿Qué no puede faltar nunca en tu desayuno?
La fruta y/o los zumos naturales. Soy un auténtico obseso de los zumos de frutas. Los bebería a todas horas. Como no me gusta nada la verdura lo compenso con la fruta, que me enloquece.
¿Puestos a elegir, con quién te gustaría disfrutar hoy mismo de una cena?
Ahora mismo con Mariano Rajoy y Artur Más. Tiene que ser apasionante ser testigo de lo que se llevan entre manos los dos…
¿Qué te gustaría probar y aún no has tenido oportunidad?
Nada nuevo. Pero estando en Isla Mauricio probé una fruta local de la que se me ha olvidado el nombre y era la cosa más deliciosa que he probado nunca. Se usaba hasta en ensaldas y su sabor era mágico.
¿Hay algo que crees que nunca sentirás curiosidad por probar?
Si, la coliflor y los puerros, Me niego a comer una cosa que huele así. No, por favor.
De todo lo relacionado con el hecho en sí de comer lo que menos te gusta es…
Cocinar. No me gusta cocinar. Me gusta comer, pero desgraciadamente no tengo ni la paciencia ni el suficiente tiempo libro como para dedicarme a ello.
Por contra, lo que más te gusta es…
Saborear un plato exquisito y disfrutarlo. Es lo más cercano al orgasmo sin ser un orgasmo en sí, aunque igual lo es, vete tú a saber…
¿Dónde acostumbras a comprar tus ingredientes?
En el súper y las tiendas de mi barrio. Tengo la política de apoyar al pequeño comercio todo lo que puedo. Y evito comprar en los chinos, me parecen una competencia desleal a las tiendas de toda la vida.
¿Cuando comes solo, de que actividad te gusta acompañarte a la vez?
Soy de costumbres fijas. Intento siempre que puedo comer viendo las noticias. Lo raro es que aún no me he atragantado, y mira que motivos me dan todos los días.
¿Qué has comido hoy?
Una ensalada de rúcula con melón y una vinagreta de frutos rojos y un entrecot con base de puré de patata y Pedro Ximénez.
¿Hacia qué país o cultura viajarías para disfrutar de su comida? ¿Hay alguna cocina del mundo que te haya marcado especialmente?
La española y la italiana por encima de todas. Y no puedo con la cocina inglesa, lo siento.
¿Recurres habitualmente a servicios de comida a domicilio? ¿Por qué tipo de cocina sueles decantarte al hacerlo?
Solo cuando llego agotado a casa y lo de cocinar me parece el infierno en vida. Más que llamar suelo bajar a una pizzería artesana que tengo cerca de casa y que hace unas pizzas mitícas.
¿Consultas las opiniones de un restaurante en portales de Internet a la hora de decidirte a visitarlo? ¿Publicas tus propias críticas?
La verdad es que no. Casi siempre acudo porque alguien me lo ha recomendado y, como me conocen suelen acertar. Y en cuanto a publicar críticas, tengo mis reservas acerca de ciertos portales y su credibilidad.
¿Qué te parece Comida’s Magazine?
Un portal de 10 para foodies. Me ha encantado el diseño y lo rápido y sencillo que es acceder a todo. Bravo.
34 Comentarios